30 de enero de 2016
UNA ESCULPIDA FIGURA PARA "EL ABRAZO DE LA SERPIENTE"
![]() |
Gracias a mi esposa, quien me invitó a cine, pude apreciar la película “El abrazo de la serpiente” del director colombiano Ciro Guerra. Evidentemente la cinta dialoga con la tradición occidental al recrearse el viaje hacia el interior de la selva y al interior del alma humana en su versión cinematográfica. Ya en novela La vorágine, José Eustaquio Rivera, nos permitió conocer, el fenómeno de la cauchería, teniendo como lugar común la verde Amazonía. Hoy, una nueva voz me habló, porque en la película no nos hablan desde el punto de vista del explorador sino del indígena y desde la cosmogonía que rige su mundo.
Es la historia de Theodor Koch-Grunberg, un explorador alemán que recorrió Brasil y supo colocar su mirada exploradora en Colombia, confirmando de paso, lo escrito por Rivera por allá en 1924 cuando los indígenas eran explotados por el caucho. En la película de Guerra no sólo eso pasa, también hay quienes padecen el yugo de la cruz y de oscuros evangelizadores al prohibirles hablar en sus lenguas y adorar a sus dioses.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Visitas del mes pasado a la página
3,105
Translate
Especial: La novela en mil textos
Homenaje a Georges Méliés
Colegio Académico de Buga
Antología de minicuentos contundentes
ESCARABAJO

Revista Antología de amor y desamor: dos textos míos
Powered by
Issuu
Publish for Free
Revista Salvo el crepúsculo: microrrelatos de mi autoría.
Powered by
Issuu
Publish for Free