20 de diciembre de 2014
13 de diciembre de 2014
6 de diciembre de 2014
29 de noviembre de 2014
22 de noviembre de 2014
AUTORETRATO
Los dos hombres se miraron de arriba abajo. Eran exactamente iguales. Razón, por la cual,
uno de ellos se enfureció y se abalanzó contra el otro, porque cada impresión crea un enemigo. El espejo
estalló en varios pedazos: los dos hombres cayeron muertos, porque nadie
resiste ser el espectador de su propia vida. ©
15 de noviembre de 2014
8 de noviembre de 2014
REMEMBRANZA
Unas gotas. Caen unas gotas de cristal en mi ventana. Llueve. Oigo que caen sobre los charcos ya desbordados. Tengo un nuevo libro, y uno, quizás dos recuerdos de mi padre
en mi cabeza en un intento por trocar mis horas de hastío. Los diligentes
empleados de la compañía prestadora de energía cortaron la luz y está
oscureciendo. Sigo leyendo al lado de mi ventana, escucho caer las gotas de
lluvia. Estoy a punto de cerrar el libro; he llegado a las últimas páginas
mientras cae la noche. En cada línea escrita mis ojos se abren bajo el fulgor del
final. Ya deben ser las seis. Seguro ya son las seis, alguien llama a la
puerta; cada vez más fuerte golpean, resoplan, me llaman. La lectura parece interrumpirse.
Trato de volver a la mejor parte del libro. Es mi última página. Vienen por la cuota
acordada por la compra del libro. Eso es. Seguro que vienen a cobrarme el libro
El olvido que seremos. ©
25 de octubre de 2014
18 de octubre de 2014
CANTAR
Siempre a la hora de ir a dormir, una voz subrepticia, y tras ella, apurados golpecitos en la pared de papelillo, me llamaban. Entonces, tras aquella voz y con ojos de sueño, acudía a donde ella aguardaba.
Eran las piernas, los muslos, de quien los años nunca supe, que pedían ser acariciados debajo de la noche y la cobija. Aquella niña de perfume silvestre, de caderas revoltosas donde empezaban y terminaban mis suspiros, jamás podré olvidar.©
11 de octubre de 2014
4 de octubre de 2014
27 de septiembre de 2014
LEER PARA SABER
La minificción en el siglo XXI: Aproximación teórica (Editor: Henry González Martínez) Con textos de reconocidos especialistas en el género tales como David Lagmanovich, Lauro Zavala, Fernando Valls, la bella Violeta Rojo, Guillermo Bustamante Zamudio, Laura Pollastri, entre otros. Es una aproximación teórica que aborda la historia del género y la crítica asociada con el propósito de ofrecer un panorama general y profundo sobre la narración breve. La disertaciones aquí presentadas ofrecen nuevas perspectivas y horizontes de interlocución estética. Este libro es un referente obligado para quienes cultivamos la pasión por este tipo de literatura. Leer para saber.
20 de septiembre de 2014
ANOMALÍA
Aquel hombre se guía por el GPS a través de la Ciudad Prohibida. Aunque la precisión del sistema es muy alta, el error en la ubicación es de apenas unos metros. En fracciones de segundos, el satélite hace los ajustes necesarios tras detectar la anomalía. Lo que ignora aquel dispositivo es que la dilatada ciudad, con sus rutas y carreteras, empieza donde termina.
©
©
13 de septiembre de 2014
30 de agosto de 2014
EPITAFIOS
Como docente hora cátedra en la Universidad del Valle, iniciamos en este segundo semestre del 2014 un nuevo curso con estudiantes de segundo semestre de Contaduría, programa adscrito a la Facultad de Ciencias de la Administración (Departamento de Contabilidad y Finanzas). Esta vez se trata de la asignatura Métodos de estudio y composición escrita, cuyo objetivo principal es desarrollar habilidades de estudio y de aprendizaje mediante la realización de talleres de lectura y escritura.
En atención a lo anterior, y considerando las múltiples posibilidades que tenemos, gracias a la propuesta de las Inteligencias múltiples de Howard Gadner, propusimos, para nuestra clase inicial, como estrategia lúdico-pedagógica elaborar epitafios y a través de esta figura literaria, reflexionar acerca de la vida y de lo que se quiere hacer con ella.
He aquí lo que logramos como colectivo o grupo de estudio:
He aquí lo que logramos como colectivo o grupo de estudio:
- Siempre hay que vivir el presente; el futuro quizás, no llegue.
- Sin amor nada fui, pero sobreviví.
- No viví para que mi presencia se notara; viví para que mi ausencia fuera algo más que notorio.
- Rápido llegué, rápido me fui; pero, así me intenten olvidar siempre estaré aquí.
- Sobran los atributos y faltan las realidades. Todos creen saber lo que fui, pero solo yo sé lo que viví.
- Gracias Dios por lo vivido.
- Los mejores momentos serán recuerdos, los peores no serán mencionados.
- Hice muchas cosas, pero muchas cosas me faltaron por hacer.
- Volaré en tu suave brisa.
- Sonrisas que siempre recordarán. : )
- Sonríe, la vida sigue. Puta vida no vengas a llorar sobre mi tumba. Ve y sé feliz.
- Que la perseverancia solo acabe con la muerte.
- Las mejores cosas toman tiempo.
- Tu recuerdo siempre vivirá en mí.
- La diferencia entre el hoy y el mañana es... que hoy estás vivo.
- No brindé sonrisas para que me paguen con lágrimas.
- La vida es para vivirla, no para lamentarla.
- El que no vino a verme en vida, después de muerta ¿para qué se molesta?
- Morir es solo un paso para respirar.
- Luché por todo aquello que me propuse y lo hice con pasión. Ser madre fue lo mejor.
- Lo esencial no siempre se ve a primera vista.
- Nos volveremos a encontrar, solo es cuestión de tiempo.
- Los locos hacemos los caminos que los sabios recorren después.
- Ya no estoy, pero espero que volvamos a encontrarnos.
- Pensar que podía lograrlo la convirtió en una mujer exitosa.
- Partí de este mundo, pero voy a estar con el Supremo.
- Lo que el padre me enseñó, hoy no yace junto a mí.
- No todo termina aquí.
- La vida es polvo que puede esparcirse en un instante. Sólo al cerrar mis ojos lo comprendí.
- Solo Dios, usted y yo sabemos todo lo que compartimos una vez.
- Aquí quedó mi tiempo para la música, la poesía, el conocimiento, para amar y vivir.
Originales o no, aquí quedan todos o casi todos. Juzguen ustedes, por favor.
"Dios no acusa, solo pide que SEAS FELIZ".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Visitas del mes pasado a la página
3,098
Translate
Especial: La novela en mil textos
Homenaje a Georges Méliés
Colegio Académico de Buga
Antología de minicuentos contundentes
ESCARABAJO

Revista Antología de amor y desamor: dos textos míos
Powered by
Issuu
Publish for Free
Revista Salvo el crepúsculo: microrrelatos de mi autoría.
Powered by
Issuu
Publish for Free